jueves, 25 de abril de 2019

MODULO 3!!!


El módulo 3 nos cuenta sobre dos modelos de diseño Instruccional:

  • Uno que nos ayuda a crear proyectos de enseñanza-aprendizaje desde cualquier área, con una buena planificación que se puede hacer desde el MODELO EDDIE, pasando por sus fases de análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación. Implementando este tema en un audio que expresa el proyecto de enseñanza - aprendizaje propuesto, a nuestro conocido e invitado Merlí.


  • Otro es la Planificación Inversa, forma de planificar de manera que los resultados de aprendizaje, las evaluaciones y las actividades estén alineados entre sí. Y si esto no se da lo más probable es que surjan aprendizajes superficiales relacionados con la apropiación de la información y no con la adquisición de nuevas estructuras cognitivas. De esta manera lo primero es: identificar los resultados del aprendizaje deseado, determinar las evidencias criterios de evaluación y por último diseñar las experiencias de aprendizaje y seleccionar los contenidos.

Esto es lo que el módulo ha ofrecido. 

Les comparto mi presentación de la materia que enseño.



sábado, 20 de abril de 2019


MODELO ADDIE

ANÁLISIS

Metas de Aprendizaje

  • Apropiar las capacidades coordinativas, en el primer cuatrimestre.
  • Apropiar las capacidades condicionales, en el primer cuatrimestre.
  • Comprender las diferentes partes de una clase de Educación Física y sus objetivos.
Estudiantes






La edad de los estudiantes que desarrollarán el proyecto oscila entre los 13 y 14 años, ya que son chicos de 1er año de la escuela del Departamento de Aplicación Docente de UNCuyo. Son estudiantes muy predispuestos para un aprendizaje creativo, el 100 % del curso consta de dispositivos para trabajar con los contenidos planteados, con una metodología constructivista y conectivista, se realizarán filmaciones entre pares para la observación y análisis posterior, como así el seguimiento personal de sus sensaciones y pensamientos sobre las experiencias motrices vividas durante las clases de educación física en un blog. 

El tiempo del que disponemos es el mejor.... el presente! Bueno formalmente es dos horas reloj de manera presencial y, virtual el que ellos consideren necesario para crear su blog y plasmar lo vivenciado en clase.

Criterios e instrumentos de Evaluación

En un postura crítica constructiva es que la evaluación será desde un punto visual formativo y sumatorio como nos ofrece el modelo EDDIE, donde deberán trabajar los contenidos propuestos en las clases de educación física en la cancha deportiva y al momento de plasmarlos en el blog, lo haremos en la sala de informática de la escuela (pedida con anterioridad).

Este establecimiento tiene 10 años desde su creación. Por ello consta con una sala de informática grande y con los dispositivos necesarios para cada uno de ellos.

Les comparto mi invitación a Merlí...




jueves, 18 de abril de 2019




Análisis de la clase Memorable:

Desde una mirada crítica constructiva, la clase memorable compartida en actividades anteriores, la enfoco desde la teoría de aprendizaje constructivista, donde el estudiante debe observar, registrar y elaborar un sistema de análisis para visualizar las debilidades y fortalezas en el juego deportivo como equipo, desde lo cooperativo para lograr el objetivo. También se trabaja desde lo conductista al exponer la forma de trabajo, sin dejar una actividad previa donde observen y debatan que podrían hacer con esa observación, es decir, que si cuando miramos un  partido solo miramos o también podemos analizarlo desde lo praxiológico, táctico y estratégico.
Tendiente a un compromiso como docente con la subjetividad de cada estudiante, es que considero necesario incorporar la teoría de aprendizaje del conectivismo utilizando blog donde puedan compartir sus sensaciones y pensamientos sobre el contenido trabajado en clase, como así también la utilización de videos elaborados por ellos mismo del partido para un posterior análisis más específico. Y observar videos donde se realiza un análisis de la praxiología motriz del deporte.
Como dice Mariana Maggio crear una clase en la actualidad es situarse desde el presente con una perspectiva actual, tendiente a las necesidades y curiosidades de nuestros estudiantes, con sus inquietudes y ritmos de aprendizaje. Por ello la teoría del conectivismo es tan necesaria incluirla y utilizarla.

Les comparto mi meme...donde el movimiento es el pilar fundamental de mi área.





domingo, 14 de abril de 2019






TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 

ENFOQUES METODOLÓGICOS






AMBIENTE DIGITAL EDUCATIVO


Como dice Jordi Adell, la informacional es: una de las competencias digitales a desarrollar tanto por docentes como por estudiantes, ya que es una habilidad de buscar, obtener, procesar y comunicar información, para transformarla en conocimiento. También incluye la utilización de las TIC como herramienta esencial para informarse, aprender y comunicarse.



Les comparto un video que habla sobre ella:


Según el video de Jordi Adell, su mapa conceptual, los elementos a detallar al hablar de Ambiente Digital Educativo son los siguientes:


COMPETENCIA INFORMACIONAL: que es el conjunto de conocimientos, habilidades para trabajar con la información, crear una nueva y difundirla. Aprender a manejarlos y utilizarlos racionalmente. Es interesante la evaluación si se necesita o no y hay que sacarle provecho a ello.

INFORMÁTICA: Manejo de toda la tecnología.

ALFABETIZACIÓN MÚLTIPLES: Es lo que hablamos de una sociedad audiovisual.

GENÉRICO: Competencia cognitivas, es decir solucionar problemáticas.

CIUDADANÍA DIGITAL: Preparación para vivir en un mundo en el que la realidad y la realidad virtual se confunden, no hay continuidad entre uno y el otro.

Les comparto mi infografía....



Con respecto a lo leído y puesto en práctica, ha sido una experiencia y aprendizaje enriquecedora, con nuevos saberes y muy productivos que esclarecen temas digitales.








sábado, 6 de abril de 2019




HOLA A TODOSSS!!

Mi nombre es Verónica Rivero, soy profe de educación física, amo mi trabajo y deseo aprender cada día más conocimientos para compartirlos con mis estudiantes, que son personas maravillosas las cuales se merecen una educación actualizada, dinámica y divertida... ya que así se aprende mejor!
Es por ello que constantemente estoy haciendo capacitaciones ya que me cuesta mucho el área de la informática y mis hábitos en el ella son escasos, pero deseo aprender mucho y mis expectativas en este curso son grandes. 

Trabajo en colegios secundarios  de la UNCuyo, tengo 1ros, 2dos, 4tos y 5tos años.

Les comparto la siguiente imagen donde me veo reflejada, descubriendo nuevos saberes en un mundo maravilloso, que es en el que vivo día a día!



Les comparto mi clase memorable!!!